"Torsos" es una pieza artística que aborda la comprensión del cuerpo de la mujer en relación con la sociedad y la identidad de género. Se inspira en las ideas de Simone de Beauvoir y su análisis de cómo el cuerpo femenino ha sido históricamente construido y limitado por las normas y expectativas sociales.
La obra busca señalar como el cuerpo femenino a menudo es representado y utilizado como un medio para satisfacer deseos y fantasías, lo cual perpetúa estereotipos y roles de género. Esto puede conducir a la reducción de la mujer a su apariencia física y a su comercialización en industrias como la moda, el entretenimiento y la pornografía. Esta objetificación del cuerpo de la mujer se considera un medio de opresión y control por parte de los hombres y la sociedad en general.
La pieza utiliza el textil como medio artístico para promover la emancipación de las restricciones impuestas por las normas de género. Enfatiza la importancia de reconocer el cuerpo de la mujer como un elemento central de su identidad y experiencia, más allá de ser reducido a una mera forma física. Además, busca llamar la atención sobre las expectativas sociales en torno a la apariencia y la sexualidad femenina, que limitan y objetifican a las mujeres en diversos aspectos de la vida.
En general, "Torsos" apela a la necesidad de que las mujeres se reconozcan a sí mismas como sujetos autónomos, buscando la igualdad y la libertad en todos los aspectos de la vida, incluyendo su relación con su propio cuerpo. La obra busca generar reflexión y conciencia sobre las construcciones sociales y culturales que afectan la percepción y el trato hacia el cuerpo de la mujer.
Medidast:
Variable
Materiales:
Bolsas de Plastico recicladas, Lana, Recycled Textiles Reciclados, Perlas
Año:
2023
Una serie compuesta por cuatro torsos que representan diferentes dimensiones del cuerpo femenino. Cada torso está hecho con diferentes materiales y simbolismos que aluden a la condición y el papel de la mujer en la sociedad.
El primer torso se compone de bolsas de plástico recicladas envueltas en lana, haciendo referencia al reciclaje tanto de los materiales como del rol de la mujer en la sociedad. A simple vista, parece sencillo, pero simboliza todas las posibilidades y potencialidades de las mujeres.
El segundo torso está hecho de textil reciclado y decorado con perlas, que simbolizan la castidad en muchas culturas. Sin embargo, el torso está descuidado, con hilos sueltos y puntadas olvidadas, representando la falta de fuerza y caída del cuerpo.
El tercer torso de la serie artística es el resultado de mi colaboración con un sastre masculino. Esta colaboración se utiliza para aludir a lo masculino y a la profesión del sastre. El torso representa al hombre que confecciona partes del cuerpo de la mujer, lo cual puede interpretarse como una referencia a la influencia masculina en la construcción de la imagen y la percepción del cuerpo femenino. Al mezclarse las partes textiles realizadas tanto por el sastre como por mí, lo que da como resultado es un torso rígido con toques femeninos. Esta mezcla de influencias busca desafiar las categorías tradicionales de género y explorar una reinterpretación de la identidad y la expresión de género. Además, los torsos tienen aplicaciones de vestidos de novia antiguos, lo cual también alude al inamovible rol de ama de casa.
El cuarto torso de la serie artística utiliza las mismas partes textiles que los anteriores, pero con curvas más pronunciadas y fluidez. Esta representación visual sugiere un cuerpo que está en proceso de transformación y reensamblaje. Representa un cuerpo que comienza a cobrar vida propia y a danzar. Evoca una sensación de movimiento, vitalidad y libertad en contraste con la rigidez de los torsos anteriores. El cuerpo está en vías de transformación, lo que implica un proceso de reinterpretación y apertura a otras posibilidades.
Los cuatro torsos de la serie artística están dispuestos en una estructura que asemeja las carnicerías, donde se cuelgan los pedazos de carne en ganchos visibles para los clientes. Esta descripción sugiere una analogía entre la forma en que los torsos están dispuestos y la presentación de carne en un entorno de carnicería. Esta disposición desafía las normas sociales y las convenciones estéticas tradicionales al presentar los torsos como objetos de exposición visual, similares a los productos que se exhiben en una carnicería.
Measurement:
Variable
Materiales:
Bolsas de Plastico recicladas, Lana, Recycled Textiles Reciclados, mezclilla
Año:
2023
Con esta pieza, busco representar una narrativa sobre la historia de las mujeres, destacando la neutralidad de género, la resistencia, la sostenibilidad y el empoderamiento. Esta obra es una celebración de la diversidad y la fortaleza de las mujeres a lo largo del tiempo, encapsulada en un objeto cotidiano: los blue jeans.
Estos pantalones han sido testigos de varias décadas de la historia de la humanidad, abarcando diferentes épocas y contextos, desde la época de la esclavitud americana hasta los movimientos culturales como el rock and roll y el hippie. Han sido usados tanto por hombres como por mujeres, lo que representa una expresión de neutralidad de género.
Todos los jeans que forman esta pieza pertenecían a mi hija mediana, quien para mí es un símbolo de resistencia y libertad. De esta manera, le paso, simbólicamente, el turno a las nuevas generaciones para que continúen luchando por la igualdad de género.